¿Quieres visitar Mompox y no sabes cómo llegar a esta joya colonial? Descubre su historia, las rutas más recomendadas desde distintas ciudades y las actividades que no te puedes perder.
En Mompox, también podrás disfrutar de platos típicos del Caribe, como la cazuela de mar, el bagre, el arroz con coco y más delicias. Te contamos más información en este post.
¿Cuál es el aeropuerto más cercano a Mompox, Bolívar?
Mompox tiene su propio aeropuerto y se llama: Aeropuerto Santa Cruz de Mompox.
¿Cómo llegar a Mompox desde Bogotá en avión? ¿Cómo llegar desde otras ciudades?
Desde la ciudad que elijas puedes aterrizar en El Aeropuerto San Bernardo de Mompox, es un aeropuerto que sirve al Distrito de Santa Cruz de Mompox, en el departamento de Bolívar, Colombia.
Puedes volar con Clic, con Avianca o con Satena. El vuelo directo desde Medellín o Bogotá al Aeropuerto Santa Cruz de Mompox, tiene una duración de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, y sirve sin escalas.
Otra manera rápida de llegar a Mompox desde Bogotá, es volando con Satena a Corozal. Desde allí, hay varias alternativas de transporte terrestre que varían según cada presupuesto, cruzando el puente Roncador, podrás llegar aproximadamente en dos horas.
¿Cómo se viaja de Cartagena al municipio de Mompox?
Puedes tomar un vuelo desde Santa Marta, Cartagena, o Barranquilla, (la mayoría de veces tienen conexión). La opción de volar a los aeropuertos cercanos ahorra tiempo, como el de Corozal, de allí a Mompox son 2 horas y media en taxi.
También volar a Valledupar y de allí a Mompox 3 horas y media en camionetas puerta a puerta, o taxi.
Desde Bogotá a Mompox, la mejor opción es ir en avión, es más seguro, más rápido y evitarás estar más cansado.
Desde Medellín o Cali a Mompox, también te recomendamos ir en avión. Si estás en ciudades de la costa, es más fácil que elijas la opción de ir en bus.
¿Listo para planear tu viaje? Encuentra y compara las mejores opciones de vuelos en Viajala.
¿Dónde queda Mompox? ¿Cómo llegar a Mompox en bus?
Desde las principales ciudades o rutas como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, existen viajes directos en distintos buses de ciudad a ciudad. Alrededor de 80 mil cuesta el trayecto. Y el tiempo varía de la ciudad que elijas, pero está entre las 12 y 13 horas.
- De Santa Marta a Mompox la duración por tierra es de 5 horas y puedes tomar un bus en la terminal de transporte de Santa Marta, tiene un costo de 50 mil el trayecto.
- La ruta de Cartagena a Mompox tiene una duración de 5 horas y 30 minutos, y tiene un costo de 55 mil pesos el trayecto.
- De Barranquilla a Mompox la ruta tiene una duración de 6 horas y 30 minutos y tiene un costo de 40 mil pesos. Este es uno de los recorridos más apetecidos por los viajeros.
También puedes elegir llegar a Montería en avión, y de ahí tomar un bus hasta Mompox que tiene una duración de 4 horas aproximadamente, con un precio de 30 mil en algunas transportadoras.
¿Cómo llegar a Santa Cruz de Mompox en carro?
La ruta no cambia mucho a las mencionadas anteriormente en bus, ya que el tiempo será el mismo por las carreteras, lo que sí hace la diferencia de ir en vehículo propio es que puedes hacer todo un tour al estilo caribeño, en donde podrás disfrutar de días de playa y buena comida de mar, eso sí, necesitarás mínimo una semana para poder disfrutarlo como se debe y adquirir toda la información del lugar.
¿Qué hacer en Mompox, cuáles son sus sitios turísticos?
- Hacer un recorrido por el antiguo mercado, donde se encuentran artesanías y alimentos de la región, gastarás lo que desees comprar, de lo contrario recorrerlo es gratis.
- Ir a tardear en Café Nieto, platos desde 5 mil hasta 50 mil. Caminar el casco histórico de noche, solo gastarás dinero si te antojas de un cóctel en algún bar, de lo contrario puedes recorrerlo de forma gratuita.
- Ir al Mompox Jazz Festival, uno de los más famosos de Colombia, el cual ha contribuido al desarrollo económico, turístico y cultural de la ciudad, es gratuito y se celebra en septiembre u octubre.
- Visitar el Museo de Arte Religioso de Mompox, con su histórico material museográfico en las instalaciones lo hace uno de los más completos del país.
- Pasear por el río Magdalena y conocer la ciénaga de Pijiño, es famosa porque ahí mismo puedes bañarte en medio de la fauna y flora de su alrededor, puedes adquirir planes turísticos diarios que van desde los 50 mil pesos.
- Visitar el cementerio de estilo colonial, el cual te recibirá con una sabía frase: «Aquí confina la vida con la eternidad».
¿Qué comer en Mompox y cómo es el clima de la joya colonial?
Los platos típicos de la costa suelen ser costosos, pero por ahí dice el dicho, nada mejor que comer la especialidad de lo local. Así que lo que mejor saben hacer en esta parte del caribe colombiano (coincidiendo con Cartagena, Santa Marta y en general los sitios que están cerca al mar), es el pescado, el arroz con coco, y la cazuela de mariscos.
Algunos restaurantes que te recomendamos:
- Casa Real: es un restaurante típico, te reciben con pescado, cazuelas y más delicias del mar. Con platos entre 30 mil a 60 mil pesos colombianos.
- Luna de Mompox: si te gusta la comida italiana pero quieres sentirte en la costa colombiana, este lugar es ideal para ti. Te ofrecen pizzas de mariscos y comida de mar. Por supuesto, también encontrarás pizzas tradicionales.
- El fuerte San Anselmo: en este lugar encuentras de todo, y la especialidad es que te lo sirven de manera muy gourmet. Las bebidas también son famosas pues venden cervezas artesanales más saladas de lo común.
El clima en Santa Cruz de Mompox es cálido y tropical durante todo el año, con temperaturas que rondan los 29 °C en promedio. La temporada seca, de diciembre a marzo, es ideal para disfrutar de cielos despejados, mientras que de abril a noviembre las lluvias se hacen más frecuentes, añadiendo un toque mágico al paisaje. No olvides empacar ropa ligera, bloqueador solar y muchas ganas de explorar.
¿Cuál es la historia de Mompox Santa Cruz de Mompox?
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995, este distrito de Colombia, ubicado en el departamento de Bolívar es reconocido por ser uno de los lugares más hermosos del país, y más emblemáticos, no solo por sus calles conservadas sino también por sus iglesias y casas de colores.
Te contamos toda su información e historia para que no dudes ni un segundo en visitarla.
Mompox es un lugar famoso por su turismo religioso, en Semana Santa recrean muchas escenas de las vivencias de Jesús y además llegan muchos visitantes a sus iglesias.
Estas son lugares llenas de colores y clásico estilo caribeño; su iglesia más emblemática fue construida en el año 1613, es el principal templo de los momposinos y uno de los que más llama la atención por su particular belleza, la Iglesia de Santa Bárbara.
Esta es amarilla con blanco crema, y es la más famosa de la región, te recomendamos ir a conocerla y tomar varias fotos del lugar, pues sin duda, es muy fotogénica. Otra de las iglesias que debes conocer es la iglesia de San Francisco, su color rojo es acompañado por una torre del reloj y algunas decoraciones en madera, es la más antigua del distrito pues fue construida en 1580.
En Mompox encontrarás seis iglesias, cada una de colores distintos y atractivos particulares para visitar si lo tuyo es el turismo religioso. Cada una de estas iglesias son dignas de fotografiar, ya que están muy bien conservadas y además, son muy llamativas.
Hacer turismo en Mompox y pasar a Cartagena
Aunque no son lugares tan cercanos, es uno de los recorridos que más elige la gente y los viajeros colombianos y extranjeros. Muchos viajeros deciden hacer turismo en Cartagena y luego visitar Mompox o viceversa, visitar Mompox y luego conocer la histórica.
De un lugar a otro en carro hay aproximadamente 5 horas o 6 horas máximo. Si tienes tiempo en tus vacaciones, este es el plan ideal para hacer.
Con todo lo que ahora sabes, seguro ya estás armando tu próxima aventura a Mompox. ¡No olvides compartirnos tus mejores fotos del viaje! Etiquétanos en @viajala, desde cualquier red social y estaremos encantados de repostear tus momentos más increíbles.