La Isla de Providencia es un destino que no tiene ningún tipo de comparación, por su ubicación, cultura, y sobre todo, su precioso territorio. Para que se hagan una idea, es una isla que tiene una peculiaridad, está rodeada de montañas que adornan la vista.

Las playas cristalinas y su arena blanca deslumbran mientras que a su alrededor, se ven formaciones rocosas que avivan el lugar. Este es un paraíso escondido para los viajeros, he  increíblemente muy poca gente visita Providencia, de esta manera, la isla sigue conservando su cultura, sus tradiciones y su belleza.

Un paraíso que te asegura una experiencia lejos de lo habitual. Hay momentos donde incluso las playas más hermosas, están totalmente vacías, no se le puede pedir nada más a la vida.

Cómo llegar Providencia

Al ser una isla tan pequeña y encantadora, su aeropuerto es de un tamaño muy reducido. Solo pueden llegar avionetas y helicópteros en tiempos controlados, para no crear tráfico en la pista. La avioneta sale desde la Isla de San Andrés, otro destino maravilloso pero mucho más conocido y comercial.

Tienes que tener en cuenta que deben llegar a San Andrés - Pagar la tarjeta de turismo, que tiene un valor desde 128.000 COP - Volar a la Isla de Providencia en avionetas de la compañía Satena, precio por trayecto desde 290.000 COP.

Dónde hospedarse en Providencia

Los hospedajes varían dependiendo del presupuesto, podemos encontrar hospedajes para una pareja desde 210.000 COP hasta 1.800.000 COP por noche.

Les recomendamos que hagan su proceso de búsqueda por Airbnb o Booking, pues en su gran mayoría se ofrece el servicio de hostales o posadas nativas, que están registradas por esas aplicaciones de búsqueda.

Qué hacer en Providencia

Providencia es un destino para descansar, ir con tu pareja y conocer la belleza natural que te puede ofrecer, pero también tiene actividades que seguro las vas a disfrutar

- Kayak por los increíbles manglares del Parque Macbean Lagoon.

- Bucear en una de las barreras de coral más importantes del planeta, conociendo la biodiversidad que te ofrece esta hermosa isla.

- Atravesar el Puente de los Enamorados, y conocer la Isla Santa Catalina.

- Importante, date una descansada en las solitarias playas y concilia un buen sueño con el arrullo del mar golpeando suavemente la costa, lujos de muy pocos sitios en el país.

- Migración del cangrejo negro desde las montañas hasta el mar,  a partir del 1 de abril hasta el 31 de julio, todo un espectáculo de nuestra naturaleza.

- Alquilar un carrito de playa o una moto, y recoger la isla y sus alrededores, vale la pena ir parando por cada playa que encuentres.

Qué comer en Providencia

Su gastronomía como muchos lo imaginan, viene del mar, por eso es una experiencia totalmente única, la comida típica isleña es uno de los puntos más fuertes de la isla. La comida de los nativos raizales viene acompañada de pura tradición y sabores típicos que amarás.

El precio del plato depende del sitio a donde vayas, tenemos varios restaurantes cerca a la playa como el Deep Blue Hotel, Caribbean Place, Divino Niño Jesús, entre otros. Puede oscilar entre 35.000 a 55.000 COP. Debes tener algo en cuenta, no es un tipo de turismo ideal para todo el mundo, incluso su costo puede ser algo elevado con relación a otros destinos del país, pero no te vamos a mentir, es un paraíso que tienen que visitar alguna vez en la vida, ¿y si es ahora? Ahí les dejamos la recomendación.

Recuerden que la Isla de Providencia sufrió un huracán que la dejó inhabilitada desde hace dos años, apenas en junio del 2022 la abrieron para los visitantes, así que el solo ir es una gran ayuda para los locales que vivían del turismo. Aprovechen este paraíso y hagamos un turismo consciente y responsable.